Partido de los Trabajadores y Emprendedores del Perú (PTE)
Trabajando juntos, construyendo un futuro mejor.
Haz clic aquí
Nuestra Lucha Contra la Corrupción
Transparencia Absoluta
Promoveremos una gestión pública transparente, con acceso a la información para todos.
Combate a la Impunidad
Lucharemos incansablemente por la justicia y el castigo ejemplar para los corruptos.
Acceso Directo a la Educación Superior para Todos
Eliminaremos las barreras económicas que impiden el acceso a la educación superior.
Impulsaremos becas y programas de apoyo para estudiantes de bajos recursos.
Ofreceremos más oportunidades de estudio a nivel nacional.
No Más Lucro con la Educación: Un Derecho, No un Negocio
Educación Gratuita
Creemos en la educación como un derecho fundamental, no un producto.
Calidad Académica
Garantizaremos una educación de calidad, con docentes capacitados y recursos adecuados.
Inclusión Social
Trabajaremos para que la educación superior sea accesible para todos, sin importar su origen.
Servir al Pueblo, No Servirse del Poder
Creemos en la honestidad y la transparencia en el ejercicio del poder.
Nuestro compromiso es con el pueblo, no con los intereses de unos pocos.
Trabajaremos para construir un Perú más justo y próspero para todos.
Legado Histórico y Cultural del Perú
1
Antiguas Civilizaciones
Preservaremos y enalteceremos el legado de las culturas precolombinas.
2
Época Colonial
Promoveremos la investigación y el conocimiento de la historia del Perú.
3
Independencia y Modernidad
Reconoceremos la lucha por la libertad y el desarrollo del Perú.
4
Cultura Viva
Fomentaremos la expresión artística y cultural del Perú.
Respeto y Culto a la Madre Tierra
1
Conservación Ambiental
Implementaremos políticas para proteger la biodiversidad del Perú.
2
Desarrollo Sostenible
Promoveremos prácticas agrícolas y mineras sostenibles.
3
Concientización Ecológica
Educaremos a la población sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
Amazonía, Costa y Sierra: Un Perú Unido
1
2
3
1
Amazonía
Promoveremos el desarrollo sostenible de la región amazónica.
2
Costa
Impulsaremos la pesca responsable y la gestión sostenible de los recursos marinos.
3
Sierra
Fomentaremos el desarrollo económico y social de la región andina, con una MINERIA ecológica.
Rumbo a las Elecciones Presidenciales Perú 2026: Una Visión de Cambio
En un contexto político complejo y desafiante, las elecciones presidenciales de Perú en 2026 se perfilan como una oportunidad crucial para el cambio. A medida que nos acercamos a este evento, es fundamental entender las propuestas y visiones de los candidatos que aspiran a liderar el país. Recientemente, exploramos las ideas y planes del candidato Napoleón Becerra García, representante del Partido de Trabajadores y Emprendedores del Perú, quien ha compartido su perspectiva sobre diversos temas que afectan a la nación con un grupo de panelistas de diversos países del mundo, miembros de la Fundación Universidad Hispana.
La Participación de los Peruanos en el Exterior
Uno de los temas más relevantes en el debate político actual es la situación de los peruanos en el extranjero. La doctora Eladia Montañez, panelista desde Nueva York, planteó una pregunta crucial: ¿Cuáles son las propuestas de Becerra para los más de cuatro millones de peruanos que residen en el exterior?
El candidato Becerra respondió con énfasis en la importancia de la comunidad peruana en el extranjero, señalando que su gobierno se enfocará en convertir a estos compatriotas en embajadores que puedan facilitar proyectos de desarrollo a través de la cooperación internacional. "Serán nuestros principales embajadores en esos países para gestar grandes proyectos", afirmó Becerra, destacando la necesidad de unir esfuerzos para abordar las grandes necesidades de Perú.
Combatir la Inseguridad y la Corrupción
Otro tema candente es la inseguridad que afecta a los ciudadanos peruanos. El doctor Jorge Pineda Alvarado, desde Argentina, preguntó sobre el enemigo más importante que hay que combatir en Perú. Becerra fue claro al señalar que la violencia ciudadana es una de las principales preocupaciones que su gobierno abordará.
Para ello, propuso la creación de un "Banco del Emprendimiento" que apoye a los jóvenes y emprendedores, y la implementación de medidas drásticas para combatir el sicariato. "La primera medida es acabar con la violencia ciudadana", dijo, añadiendo que se convocará a 200,000 licenciados de las fuerzas armadas para hacer frente a esta problemática.
Además, Becerra enfatizó la necesidad de luchar contra la corrupción, que consume un 40% del presupuesto nacional. "No es momento para pestañear ni para engañarnos a nuestros compatriotas", concluyó.
Fortaleciendo a los Trabajadores y Emprendedores
El doctor Jorge Gaviria, desde Columbus, Ohio, planteó una pregunta sobre cómo su partido ayudará a los trabajadores y emprendedores. Becerra, con más de 40 años de experiencia en la administración pública, destacó que la unión entre trabajadores y emprendedores es fundamental para el desarrollo del país.
El candidato propuso crear un banco que ofrezca préstamos a tasas más justas, ya que actualmente las instituciones financieras cobran intereses exorbitantes. "La banca en Perú es la más usurera del mundo", lamentó, y prometió que su gobierno trabajará para eliminar esta injusticia.
Un Llamado a la Educación y la Cultura
La educación es otro pilar fundamental en la propuesta de Becerra. Durante la discusión, se abordó la necesidad de una educación que no solo prepare a los jóvenes para el mercado laboral, sino que también fomente la investigación y el desarrollo. Según Becerra, "hay que apostar totalmente por un cambio radical en la educación".
El candidato también mencionó la importancia de la literatura y la cultura en el desarrollo de la identidad peruana. "La literatura en mi país ha tenido una época de oro", comentó, refiriéndose a escritores como José Carlos Mariátegui y César Vallejo, y enfatizó que su gobierno impulsará la enseñanza de la literatura en las escuelas.
La Visión de una América Unida
En un contexto latinoamericano, el candidato Becerra también abordó la importancia de la cooperación entre países de la región. Respondiendo a una pregunta sobre el parlamento latinoamericano, expresó su apoyo a la idea de una unión más sólida entre los países de América Latina, citando el sueño de Simón Bolívar de una América unida.
El candidato destacó que "hay que usar ahora esa hermandad con la tecnología y avanzar el pueblo organizado". Esta visión de unión se extiende a la necesidad de enfrentar juntos los desafíos que afectan a la región, como la corrupción y la desigualdad.
Conclusiones y Reflexiones Finales
El foro culminó con un intercambio de reflexiones entre los panelistas y el candidato, donde se destacó la urgencia de un cambio en la dirección política de Perú. Becerra hizo un llamado a la juventud, instándola a luchar por sus sueños y a no rendirse ante las dificultades. "El joven es el valuarte de toda sociedad", afirmó.
En resumen, la propuesta de Napoleón Becerra García para las elecciones presidenciales de 2026 se centra en la unión de los peruanos, la lucha contra la corrupción, la reactivación económica y la educación como herramientas para construir un mejor futuro. Su visión de un Perú más justo y equitativo resuena con las inquietudes de muchos ciudadanos que esperan un cambio real en la política del país.
A medida que nos acercamos a las elecciones, es fundamental que los peruanos se informen y participen activamente en el proceso democrático, eligiendo a líderes que realmente representen sus intereses y aspiraciones.
Loading...
Made with